Bienvenido  |  Welcome




 

 
  
  
     

       
   


LUÍS MUÑOZ
Jefe de Área de Indicadores del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones
y para la Sociedad de la Información. Red.es, MITYC
www.mityc.es




                          


Buenos días, el objetivo fundamental, la misión fundamental de Red.es es impulsar la sociedad de la información, somos uno de los brazos ejecutores del Ministerio y de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones para desarrollar todos aquellos planes que ha elaborado el Gobierno para llevar a cabo el objetivo de impulsar la sociedad de la información. Cuando se nos planteó la posibilidad de venir a este congreso europeo, pensando en el título del mismo “Estrategias para el Desarrollo del Espacio Digital Europeo”, vimos que es importante explicar la estrategia, qué está haciendo el gobierno y el Ministerio de Industria para impulsar la sociedad de la información y el espacio digital. En ese sentido, hay que hablar del Plan Avanza que surgió en 2005 como una necesidad para adecuarse a la Estrategia de Lisboa y como parte del Programa Nacional de Reformas. Uno de los objetivos es conseguir, en primer lugar, converger con Europa en cuanto a desarrollo de las sociedad de la información, se había detectado que España estaba un poco por detrás en cuanto a desarrollo de estas capacidades y por otro lado, como una necesidad para impulsar la economía y el desarrollo, el empleo y porque las tecnologías de la información es claramente uno de los impulsores del resto de los sectores de la economía nacional.

Hay muchos estudios que demuestran que el sector de las tecnologías de la información favorece, mejora la productividad y el bienestar de todos los ciudadanos, se sabe que la inversión en redes de banda ancha, en redes de nueva generación, impulsa a otros sectores, reduce el coste de producción de todos los sectores productivos y en ese sentido, el Gobierno piensa claramente que las tecnologías de la información y las telecomunicaciones pueden ser un impulso importante para liderar el cambio económico en España, y así está en la Ley de Economía Sostenible y en el propio Plan Avanza desarrollado entre 2005 y 2009 y que en 2010 se está adecuando a las nuevas necesidades que vienen de aquí al 2012 y al 2015. El Plan Avanza ha supuesto un importante desembolso presupuestario de más de ocho mil millones de euros en este periodo de tiempo, multiplicando de forma importante el esfuerzo de la Administración en este tipo de tecnologías, ha sido un claro cambio de tendencia de lo ocurrido en el periodo anterior del 2001 al 2004.

El Plan Avanza se focaliza en estas cuatro áreas: ciudadanía digital, economía digital, contexto digital y educación y servicios públicos digitales. En el caso de ciudadanía digital ¿qué es lo que se busca?, pues que los hogares estén equipados y que se produzca una inclusión social y reducción de la brecha digital, para eso ¿qué se ha hecho?, pues se han aportado préstamos a interés cero a los hogares para que se equipen con ordenadores y con acceso a banda ancha, fomentar los telecentros para que en las áreas rurales se pueda acceder a Internet, y la inclusión de personas mayores y personas con discapacidad. Quizás sea en este sentido, cómo afrontamos la brecha digital, una de las cuestiones en las que nos diferenciamos de Europa, las personas mayores son las que menos usan Internet y ahí tenemos una gran ventaja con respecto al resto de Europa. En cuanto a las empresas, es muy importante apoyar a las pequeñas y medianas empresas, dotarlas de equipamiento y de acceso a Internet con préstamos al cero por ciento para que puedan tener la infraestructura tecnológica necesaria para que sus empresas puedan estar conectadas. España está por encima de la media europea en cuanto a acceso a Internet y a banda ancha por parte de las empresas, más del noventa y seis por ciento utilizan esta tecnología frente al ochenta y siete por ciento de la media europea. Es muy importante el contexto digital, extender la banda ancha y la movilidad, para ello se han desarrollado planes de extensión de la banda ancha para que en el medio rural se pueda acceder con este tipo de tecnología a Internet así, el noventa y nueve por ciento de la población española puede acceder a Internet mediante banda ancha, gracias al Plan de Extensión de Banda Ancha diseñado dentro del Plan Avanza. Es importante también, asegurar e impulsar la seguridad del acceso, una de las empresas públicas que tiene el Ministerio de Industria es INTECO, focalizada en asegurar, estudiar y en alertar sobre la seguridad en Internet para conseguir la confianza de los usuarios y que permita fomentar su uso reduciendo los riesgos.

Una de los grandes apuestas por parte del Gobierno y del Ministerio de Industria, es el desarrollo de contenidos digitales y aquí hay que hablar de FICOD, la Feria Internacional de Contenidos Digitales, que organiza anualmente Red.es, este año vamos a impulsar la tercera feria en noviembre. La última fue un gran éxito, con más de quince mil asistentes, y con la participación de muchas empresas, es un foro que dura dos o tres días y donde la gente va a intercambiar opiniones y experiencias y a la que estáis todos invitados. Si hay alguien que tiene un proyecto y cree que es un foro adecuado para estar allí, os invito a ir a presentarlo. Con esta feria se intenta impulsar la industria de contenidos, esta industria tiene un gran un futuro en España, muy relevante, especialmente gracias al idioma con más de cuatrocientos millones de personas que hablan español en el mundo y por tanto, tenemos que aprovechar esta oportunidad para vender nuestros productos, nuestros contenidos. España tiene una gran capacidad de innovación y puede beneficiarse de esta tan positiva circunstancia.

Miguel Jarque, director de CENATIC, nos ha hablado de software de código abierto, también es una parte importante del Plan Avanza. Y, por último, no quiero dejar de comentar la cuarta área del Plan Avanza: la educación y los servicios públicos digitales. Se ha invertido gran cantidad de dinero en desarrollar e instalar infraestructuras tecnológicas en colegios y universidades, para dotarlos de banda ancha, de ordenadores, de pizarras electrónicas, de acceso inalámbrico. En sanidad se ha hecho también un gran esfuerzo para que las Comunidades Autónomas puedan interconectarse al Sistema Nacional de Salud y compartir información, con la receta electrónica, con la tarjeta sanitaria, con el historial clínico electrónico. Estos proyectos se están desarrollando con ayuda del Plan Avanza y nos hacen pioneros a nivel europeo y mundial en cuanto a desarrollo de tecnologías en estos ámbitos. Lo mismo ocurre con el fomento de la administración electrónica, hemos pasado de niveles bajos de utilización de Internet para relacionarnos con la Administración, a estar por encima de la media europea en cuanto a utilización de estos servicios por parte de los ciudadanos y las empresas. Por último, el DNI electrónico, ha sido también otro proyecto, otra actividad innovadora en la que también somos pioneros en toda Europa, ya tenemos quince millones de DNIs electrónicos, es una llave que nos va a permitir relacionarnos con la Administración y en general con Internet, de una forma segura y ágil.

El Plan Avanza ha supuesto un esfuerzo presupuestario muy importante, como decía antes, más de ocho mil millones de euros, en este esfuerzo compartido en el que participa la Administración central, la autonómica y el sector privado, también ha supuesto una forma de trabajo un tanto novedosa respecto a proyectos anteriores... Quería, simplemente, transmitir el esfuerzo que había hecho la Administración para contribuir al desarrollo del Espacio Digital Europeo y en qué momento nos encontramos. El Plan Avanza continúa, hay un nuevo plan, el Plan Avanza 2 que va a continuar hasta 2012-2015, desarrollando proyectos e impulsando la sociedad de la información en España.




  
[+... intervenciones]
mmmmm mmmmm  
 
 
 
 
     

                         
  BILBAO_MADRID_BRUSELAS



espacio digital

sedes

objetivos

ponentes sede Bilbao

 ponentes sede Madrid

 ponentes sede Bruselas


sectores

programa
      --- Bruselas
      --- Madrid
      --- Bilbao 


patrocinadores

intervención ponentes

inscripción


localización sedes 2010

fotos sede Bilbao 
      Cámara de Comercio  

fotos sede Madrid
      Comisión Europea

 fotos sede Bruselas
      Parlamento Europeo

streaming en directo

prensa

 ¿quiénes somos?


I Congreso Europeo 09

contacto


conclusiones


         

 
       

 
 
Agenda FECYT
Informe 2010 COTEC
Red I+D Innnovación
Live 7